
Compañeras.
Les informo que este viernes fueron entregadas a Secretaria de Postgrado y a la Coordinadora del Magister (Kemy Oyarzún) copias de esta carta, la que recoge las inquietudes de nosotras como estudiantes. No alcanzamos a hacer el trámite de firmarlas, pero era de suma urgencia presentarlas hoy, por lo que quedo a nombre del colectivo "Estudiantes Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina"
Santiago, 13 de Abril de 2007
Facultad de Filosofía y Humanidades.
Universidad de Chile.
Consejo Escuela de Postgrado.
Las estudiantes del Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina (Mención Humanidades) escribimos la presente carta para exponer nuestras dudas con respecto a la inscripción académica del año 2007.
A diferencia del año 2006, en el actual periodo académico se nos ha limitado a tomar sólo dos ramos, aludiendo que sí quisiéramos tomar otro se debería pagar un adicional, aún cuando nuestro magíster excede su valor a los otros programas impartidos por esta Facultad. Específicamente nos preocupa el hecho de que se ha implantado un arancel diferenciado que no es retroactivo, que no considera nuestra inserción en el programa como alumnas antiguas, y que vulnera la circular del año 2006 acordada entre profesoras, decana, y alumnas, la cual convenía nuestra participación en cualquier electivo de la Universidad sin cobrar un valor extra. Debe tenerse presente, además, que los cursos electivos presentados en el folleto que promociona este magíster no se han cursado en su totalidad, por lo que la falta de diversidad en estas materias nos obliga a buscar inscribir ramos de otros programas, particularmente por la heterogeneidad de disciplinas a las que convocan los estudios de género.
A lo mencionado anteriormente, sumamos nuestra preocupación por el desaparecido “Seminario de Tesis”, al inscribirnos en este programa de magíster contábamos con su existencia, este año sólo se nos ha informado que debemos coordinar tutorías con las profesoras, pero no disponemos de mayores detalles, por lo que solicitamos una reunión informativa, especialmente porque muchas estudiantes se encuentran cursando su último semestre (completando los 8 ramos obligatorios del Programa). En este último punto comunicamos el problema de tener que documentar anualmente con cheques este periodo académico, algunas estudiantes completan en su tercer semestre toda la malla de este programa de magíster, según acuerdos anteriores se llego a la resolución de posibilitar el pagar el arancel de un año y medio si se presentaba esta situación, siendo la matrícula el documento que valide la inscripción de tesis; por ello solicitamos que las alumnas que se encuentren en esta situación sólo documenten este semestre.
No obstante a lo ya señalado, declaramos nuestra molestia ante las nuevas tramitaciones, referente a los pagos, que se han impuesto en la Escuela de Postgrado; no nos parece admisible que las estudiantes nos enteremos de la obligatoriedad de documentar tanto las deudas, como los aranceles correspondientes, sin una información previa. Inclusive esta obligatoriedad es cuestionable para las alumnas antiguas, quienes al ingresar a este programa de magíster, lo hicieron considerando un sistema absolutamente distinto.
Esperando encontrar una pronta respuesta a nuestras inquietudes.
Estudiantes Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina (Mención Humanidades)
Estimad@samig@s,
1. En primer lugar, mis disculpas si se sienten
invadid@s con una
solicitud, pero como en pedir no hay engaño aquí va mi
cuento.
2. Soy parte de un grupo de mujeres
que llevamos varios años peleando por la píldora del
día después
(somos profesionales de las ciencias sociales y de la
salud, y somos
harto pocas), también conocida como la anticoncepción
de emergencia.
El debate judicial y del otro lleva varios años y
juicios en el
cuerpo. Hoy el escenario ha cambiado, pues la UDI
presentó un
requerimiento de insconstitucionalidad en contra de
las Normas de
Regulación de Fertilidad.
3. La mayoría de ustedes se preguntará que esto tiene
poco que ver
con ustedes, en la medida que ninguna o casi ninguna
de noostras se
atiende en el sistema público de salud. Sin embargo,
ello no es así.
Como pueden ver apelo a los intereses individuales y
no al colectivo.
4. El requerimiento de la Derecha se dirije en contra
de los DIU
(dispositivos intrauterinos, los de cobre y los
hormonales); la
píldora en cuestión y las pastillas combinadas. Es
decir casi nada,
como ustedes pueden ver (75% de los anticonceptivos
hormonales usan
el levonorgestrel). Además están en contra de que los
menores de 18
puedan acceder a consejería sin el consentimiento de
los padres.
5. El efecto de un fallo adverso hoy no sólo se reduce
la famosa
píldora sino la gran mayoría de los métodos, afectando
particularmente a las mujeres más pobres y quienes
tienen menos
recursos. Una vez que el Tribunal decida no hay
mecanismos de
apelación posible que no sean las maldiciones o el
juicio final de
los más creyentes.
6. Estoy trabajando con un grupo de abogados para
asegurar que el
Tribunal Constitucional no se equivoque y lo estamos
haciendo desde
distintos puntos de vista. Dado la composición de éste
la situación
es muy compleja, mucho Opus y Legionarios o cercanos a
ellos. Una de
las patas de esta estrategia es levantar las voces de
las mujeres
sueltas -no me refiero a conductas poco decorosas-
sino de
representar los intereses de las mujeres comunes y
silvestres como
nosotras que desean defender su derecho a regular su
fecundidad
usando los métodos de su elección en el marco de sus
convicciones.
7. Para ello, estamos convocando a mujeres que quieran
ir en un
escrito (presentación ante el Tribunal) para llevar
esas voces.
8. Aquellas que deseen hacerse parte de esta lucha,
aunque suene un
lenguaje de los ochenta, sólo se requerirá que firmen
mandato
judicial. Aunque no lo crean aquello que dábamos por
derecho está
claramente cuestionado y estamos en manos del
fundamentalismo.
Se agradece la atención y me pueden escribir a
lidia.casas@udp.cl. Mi tel. es 676 2620 o 676 2609, si están en condiciones
de firmar,
Un abrazo a todas ( y a los todos también)
Lidia Casas
Santiago, Chile
Que tal compañeras!!
Les parece firmar las 2? una como Magister y la otra indivialemnte??
cariños
Isa!!
c hau
Estimados y Estimados
Como muchos de ustedes saben , desde el 2005 estoy trabajando en APROFA,
entidad especializada en derechos sexuales y reproductivos. Esta entidad
hace años vienes desarrollando, junto a otras ONG y mujeres valientes el
tema del derecho a la Anticoncepción de emergencia, conocida en la prensa
como la píldora del día después.
Hoy enfrentamos por segunda vez una arremetida de parlamentarios de derecha,
quienes han impugnado ante el Tribunal Constitucional, la Normas de
Regulación de Fertilidad dictadas por la Presidenta Bachelet. Las Normas
básicamente son una orientación a los y las prestadoras de salud, para
informar adecuadamente las distintas alternativas de anticoncepción
existentes en el país, (Validados por la OMS), para que la gente pueda optar
libremente por el que más les calce, con su situación personal, su edad, sus
valores , etc. . entre otros muchos aspectos, plantean estas normas que
parte de la oferta disponible en materia de regulación de fertilidad está la
Anticoncepción de emergencia para personas a partir de los 14 años y que
ello no requiere el consentimiento de los padres, salvo que la persona así
lo desee.
Esto ha sido el gran aspecto polémico que ha enarbolado la derecha y
sectores oficiales de la iglesia católica y por cierto sectores de la
democracia cristiana.
Toda la evidencia científica plantea que el mecanismo de acción del
levonorgestrel, es ANTI_CONCEPTIVO, es decir su mecanismo de acción opera
ANTES del encuentro del óvulo y el espermio.
Adicionalmente sabemos que las familias no siempre acompañan adecuadamente
el proceso de educación sexual de sus hijos y que para muchas lolos y lolos
de frentón no cuentan con familia, en el sentido de contar con redes
afectivas de apoyo a su desarrollo.
Por otra parte, sabemos que hoy existe una alta tendencia al inicio temprano
de las relaciones sexuales entre los jóvenes (nos guste o no, es un dato de
la realidad social y epidemiológico de nuestro país), por lo que contar con
esta alternativa, es contra con la posibilidad de evitar un embarazo no
deseado en edades en que las personas no están en condiciones de enfrentar
la paternidad y la maternidad.
Obvio que la idea es contar con programas de educación sexual integral, a
tiempo y con un enfoque que vaya más allá de lo biológico, que entregue
herramientas para que las personas tomen decisiones apropiadas en base a sus
valores. (Por eso debemos apoyar también que se haga educación sexual de
calidad en los colegios, otro tema pendiente)
El requerimiento que ahora ha presentado la derecha contra las normas, no
sólo implica la Anticoncepción de emergencia, sino también los DIU
(dispositivos intrauterinos, los de cobre y los hormonales); las pastillas
combinadas, es decir el método Yuzpe. Es decir demasiado…sería como
retroceder más de 50 años en la historia de planificación familiar de este
país!!!!!
Además están en contra de que los menores de 18 puedan acceder a consejería
sin el consentimiento de los padres.
El efecto de un fallo adverso hoy no sólo se reduce la famosa píldora sino
la gran mayoría de los métodos, afectando particularmente a las mujeres más
pobres y quienes tienen menos recursos. Una vez que el Tribunal decida no
hay mecanismos de apelación posible que no sean las maldiciones o el juicio
final de los más creyentes.
Estoy trabajando con un grupo de abogados para asegurar que el Tribunal
Constitucional no se equivoque y lo estamos haciendo desde distintos puntos
de vista. Dado la composición de éste la situación es muy compleja, mucho
Opus y Legionarios o cercanos a ellos. Una de las patas de esta estrategia
es levantar las voces de las mujeres sueltas -no me refiero a conductas poco
decorosas- sino de representar los intereses de las mujeres comunes y
silvestres como nosotras que desean
defender su derecho y el derechos de otras con menos voz o menos
oportunidades, a regular su fecundidad usando los métodos de su
elección en el marco de sus convicciones.
Para ello, estamos convocando a mujeres que quieran ir en un escrito
(presentación ante el Tribunal) para llevar esas voces.
Aquellas que deseen hacerse parte de esta lucha, aunque suene un lenguaje de
los ochenta, sólo se requerirá que firmen mandato judicial. Aunque no lo
crean aquello que dábamos por derecho está claramente cuestionado y estamos
en manos del fundamentalismo.
Se agradece la atención. Por supuesto si alguien no le tinca, todo bien,
pero si alguien quiere sumarse, me pueden escribir a zcontreras@aprofa.cl.
Mi
tel. es 2351461 o 2351422, y el celu 09-0470986 si están en condiciones de
firmar, (Luego yo les diría a qué notaría pueden ir para hacer el trámite
Si tu eres hombre, favor envia este correo a tu pareja y/o amiga para que se
sume. Si eres hombre y te interesa ser activo en esto, porfa mándame un
correo, para ver si podemos definir una estrategia específica de varones…por
ahora se ha definido concentrar una presentación de féminas…pero en el
futuro , quién sabe
Muchas gracias por la paciencia
Zulema Contreras Muñoz
Directora Ejecutiva APROFA
zcontreras@aprofa.cl
02-2351461 09-0470986